EN ESTE ESTUDIO SE APLICA LA TEORÍA DE GRAFOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA; LA FUENTE DE INFORMACIÓN ES LA MATRIZ DE TRANSACCIONES INTERSECTORIALES DE LA TABLA NACIONAL DE INSUMO-PRODUCTO, 2003 (INEGI, 2008). EL GRAFO DE INFLUENCIA RELATIVA ASOCIADO A LA TABLA NACIONAL PERMITE ANALIZAR LAS RELACIONES DE DOMINACIÓN-DEPENDENCIA ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES PRODUCTIVOS EN SU DOBLE VERTIENTE DE COMPRADORES Y VENDEDORES, LO QUE TAMBIÉN BRINDA UNA VISIÓN ESTRUCTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL CONJUNTO DE TALES RELACIONES. EL MÉTODO PERMITE REALIZAR UNA JERARQUIZACIÓN SECTORIAL QUE TIENE EN CUENTA LAS RELACIONES GLOBALES DE DEPENDENCIA; SE BASA EN UNAS MEDIDAS RELATIVAS DE ATRACCIÓN QUE, AL HACER ABSTRACCIÓN DEL PESO INDIVIDUAL DE CADA SECTOR DE LA ECONOMÍA, PROPORCIONAN UNA VISIÓN MÁS REAL DE LA ESTRUCTURA DE LAS RELACIONES INTERSECTORIALES. CABE DESTACAR QUE ÉSTE ES UN ASPECTO NO INCORPORADO EN EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL CLÁSICO DE INSUMO-PRODUCTO.


[cerrar]